Reparto con drones, el futuro está llegando

Los drones que reparten mercancía y productos ahora son la cara simpática de lo que hasta el momento sólo se asociaba a guerra, seguridad y vigilancia.

Sí, es cierto, con un dron no puedes conversar del clima, el tráfico o sobre el último partido de futbol, por lo menos no aún, pero este tipo de delivery tiene sus ventajas, vamos a ver de qué viene todo esto.

Es un pájaro… es un avión… ¡no! Es la Pizza y la trae un dron

Los UAV, o vehículos aéreos no tripulados (unmanned aerial vehicle) por sus siglas en inglés, como el que vemos en el video, realmente no son nuevos, se tienen noticias de aparatos de este tipo desde el siglo XIX.

Pero… ¿qué es un dron? El termino drone (zángano), españolizado como dron proviene de los primeros aviones de vuelo remoto de la armada y se utilizó por primera vez con el hidroavión Fairey Queen de 1920.

Básicamente consta de tres elementos: el equipo aéreo no tripulado, el control terrestre y el sistema de comunicación entre ambos.

Pueden ser tipo avión o cuadricoptero (o de más hélices), autónomos (mediante GPS) o a control remoto. En el mundo del reparto, el más común es precisamente el tipo cuadricoptero, que permite elevación, suspensión y descenso vertical.

Ya son conocidos sus usos bélicos, pero es que además son usados en agricultura, geografía y cartografía, climatología, ecología, filmación y prevención de desastres.

Y claro está, ahora con Amazon y Domino´s, también para entrega a domicilio.

¿Y para qué un dron repartidor?

Empresas como Uber, Marriott, (que en el 2016 ya entregó bebidas en mesa a huéspedes) IBM, Apple y Microsoft, depositan su confianza e invierten es este tipo de tecnología, ¿por qué?

Para empezar, los drones ahorran tiempo, al ser vehículos no sometidos a las congestiones de tráfico y otros inconvenientes terrestres. Además pueden llegar más lejos y más rápido.

Tal vez una “ventaja” para algunos un poco cuestionable, significa la sustitución del personal repartidor, con el consiguiente ahorro en beneficios laborales para la empresa.

Desde la perspectiva mercadotécnica, el uso de drones puede ser utilizado como elemento promocional, renovando y refrescando la empresa, sus productos y promoción, captando nichos específicos de mercado.

En general, para la sociedad, esta tecnología puede ser un aliciente para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y con ello el crecimiento de planes de formación, capacitación y fuentes de empleos en el área.

Mirar al cielo y encontrar drones será algo común.

Y es que ya muchas empresas tienen planes en desarrollo como ya lo mencionamos, por citar, existen prototipos que trabajan con aplicaciones para Smartphone.

Igualmente, en internet se encuentran referencias sobre entregas de prueba de compañías como 7-Eleven, Domino´s, Google, Walmart y claro Amazon no podía quedarse atrás.

Un caso interesante, en Shanghái, China, una empresa asociada a Alibaba, Ele.me, anuncia “una nueva era para la entrega de comida: drones” de hecho tienen ya una ruta ejecutada por los equipos y de ahí el personal entrega a domicilio.

Otro ejemplo, Islandia cuenta con AHA, una plataforma de comercio electrónico del país, en asociación con la empresa israelí Flytrex, desarrollaron una ruta de entrega de alimentos en Reikiavik.

En síntesis, la entrega por drones cobra altura, por eso el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la estadounidense FAA (Administración Federal de la Aviación) avanzan en la normativa al respecto.

Ahora es tu turno, queremos ver qué piensas al respecto, ¿te sumas a la moda del delivery por dron? Envíanos tus comentarios aquí.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>