Amazon, contras de la robotización de almacenes

¡No! No hay puestos vacantes, estamos automatizando el almacén. En el artículo anterior hablamos de los beneficios, hoy discutiremos las amenazas que puede implicar robotizar los almacenes.

Porque no vayas a creer que todo es color de rosas cuando hablamos de la automatización y el uso de robots en los procesos comerciales e industriales, hay mucha tela que cortar al respecto, vamos a hacerlo hoy.

¿Y si la María de Metrópolis trabajara en Amazon hoy? ¿Conoces la película muda alemana Metrópolis? En la genial obra de Fritz Lang de 1927, el director nos presenta un mundo alienado, automatizado, y un combate moral entre María, una bella y noble trabajadora, y un robot, que encarna el mal uso de la ciencia en favor de la venganza.

¿Y si en lugar de la megalópolis donde transcurren las acciones de la trama, ponemos a los actores en las sedes de las empresas de Jeff Bezos?

No sé qué ocurriría, pero seguro que la pregunta trae implicaciones, porque, es que no todos están convencidos de las bondades de la robótica y la automatización de los procesos, incluso en la misma Amazon han surgido polémicas al respecto.

Para empezar, el más común de los “problemas” cuando se debate este tema es obviamente la sustitución de mano de obra, es decir, cambiar trabajadores humanos por fuerza de trabajo robótica.

De hecho la pérdida de puestos de trabajo, particularmente en aquellos de baja y mediana cualificación ya es un hecho registrado.

Quienes critican la automatización, hacen alusión a este remplazamiento de trabajadores, aduciendo que el problema no acaba ahí, sino que tiene repercusiones que van más allá.

Vale citar el caso de la competencia y las economías de escala, la competencia incluiría también el uso de la robótica para la productividad, lo cual pondría en una cierta desventaja a las empresas que no puedan invertir en ella.

Dirás: ¡bueno así es el libre mercado!, y tienes razón, la inversión en automatización es como la que se hace en otras tecnologías, en maquinarias, en nuevas localizaciones o incluso en mejor personal, todo incide en la productividad de la empresa.

¿Pero qué pasa si la negatividad de sustituir empleados humanos por robots se basa en razones éticas o morales? ¿O incluso legales? Si ya la globalización es una amenaza inmensa para los pequeños productores imagínense añadiendo la robótica…

La invasión de los robots… ¿hasta dónde llega?

Otra reflexión, en la medida en que los robots son más importantes para la empresa, está le dedicará más atención, el futuro de las empresas como Amazon, que automatiza sus almacenes girará en torno a las necesidades de los robots, no de los humanos.

Por ejemplo la educación, si el mercado laboral empezara a sustituir cada vez más a humanos ¿hacia dónde debería apuntar la formación? ¿La educación y formación orientadas hacia la atención al público no quedarían obsoletas?

Los programas de formación se dirigirían cada vez más hacia la tecnología, informativa, robótica e inteligencia artificial, y entonces ¿qué pasaría con la idea de superación humana?

El tema tiene sus complejidades, dejamos una más para la consideración: la extracción de materiales como el coltán en minas a cielo abierto, indispensables para la tecnología en discusión, pero con tremendos daños ambientales…

Total, como dijimos al principio, hay mucho que discutir aún, así que si quieres aportar tus ideas, si crees en la “disrupción tecnológica”, el cambio de paradigma, si eres un “tecno pesimista” escribe aquí y discutámoslo…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>